SOMOS


CASA MAÍZ es un colectivo cultural perteneciente a la comunidad Muisca, nación originaria y habitante del centro de Colombia. Promovemos el ATA - aprendizajes transformativos en acción, por medio de ejercicios vivenciales y teniendo como misión la divulgación de las artes del buen vivir a partir del conocimiento ancestral. La casa abierta se establece desde el 2015 en el municipio de Choachi - Cundinamarca / Colombia ( Chiguachia - Kunturmarka / Kariba).


Una casa hacia una comunidad de aprendizaje


A través de los años de apertura al público, se han realizado numerosas actividades de difusión, formación, capacitación, investigación, organización y fomento de expresiones artísticas, ambientales, ancestrales, de patrimonio cultural y natural, tanto de la región como a nivel nacional.


Co creamos caminos de transición hacia la resiliencia y la regeneración de estilos de vida sustentables inspirados en el Buen Vivir, generando acciones propositivas, por una cultura de paz y de amor a la vida en unión al ciclo natural.





Desde la cotidianidad, promueven alternativas educativas y ambientales para la transición hacia estilos de vida sustentable y en armonía con los ciclos naturales
Construyen espacios de encuentro común para fortalecer la identidad, la interculturalidad, el liderazgo participativo y la resiliencia.

La casa está abierta para quien quiera compartir y desee vivir una experiencia en comUNIDAD “Somos como el maíz. Semilla que vive desde al mar a la montaña, es de todos los colores, alimenta, nutre y se multiplica para sustentar la vida. Somos gente de maíz”. Zuhuscanzuca Abba “Somos la Nueva Humanidad”.

Quien visita a Casa Maíz vive una experiencia inspiradora, en donde recuerda ser semilla de vida activa,  por medio del retorno al origen, a la memoria ancestral en relación con los ciclos naturales y todo lo que existe: Aka muisca, gente muisca.




Casa Maíz se une al propósito de transformar los caminos individuales en acciones colectivas del buen vivir y del cuidado de la madre tierra, es asi como apoya iniciativas locales, nacionales y latinoamericanas,  a través de diferentes manifestaciones y propuestas alternativas que hacen de las artes vivas, un medio integral e integrador de las acciones culturales.




KUKU - Dennise Dueñas
Comunicadora Gráfica y artista interdisciplinaria,con énfasis en estrategias culturales, sociales y ambientales como herramientas creativas que inspiran cambios hacia estilos de vida resilientes y regenerativos.
Con conocimientos prácticos en las áreas de  permacultura, ecología profunda, liderazgo participativo, sociocracia, educación evolutiva, EDE - Educación para el diseño de Ecoaldeas y Entrenamiento de Pueblos en Transición. Estas experiencias amplían su formación teórico- práctica para diseñar herramientas comunicativas y pedagógicas frente a la crisis sistémica. Hace parte activa en el área de comunicación y alianzas de Transición Colombia y Casa Latina - Consejo de Asentamientos Sustentables de América Latina.
Es guardiana de semillas nativas y aporta desde la gestión cultural al desarrollo de acciones que sensibilizan y comparten saberes que cuidan la vida.
Participa voluntariamente del GAB Grupo de Amigos de la Biblioteca de Choachi, Consejo Consultivo de Mujeres y Consejo Municipal de Cultura de Choachí.

PACHO RESTREPO
Bakatá, 1973. Es escritor de las novelas La Edad de las Cavernas, La Doble Espiral (que obtuvo el Premio de Novela Medellín Negro 2017) y La Ciudad de Oro. Periodista, trabajó en La Prensa, El Espectador, fue editor de las revistas Regeneracción, Revista Verde, Semillas y actualmente está a cargo del Periódico El Sirirí, medio de comunicación popular al servicio del oriente de Cundinamarca. Dibujante de comics, creador de Amanda Páramos, Moskokid, entre otros. Investigador de la historia de los pueblos ancestrales,tallerista de literatura, realizador audiovisual y promotor de la agricultura orgánica. Padre de Miguel y Sofia.










ANUNCIOS

ANUNCIOS
Comparte nuestra información

Publicaciones recientes

[latest][3][recentright]

ENCUÉNTRANOS EN FACEBOOK