CASA MAÍZ se vincula activamente con redes desde lo local a lo global, el cuidado de la Madre Tierra y la transición hacia el buen vivir.
LOCAL
Consejo Municipal de Cultura de Choachí
Participamos en este espacio de concertación entre el estado y la sociedad civil en el nivel municipal que se encarga de liderar y asesorar al gobierno local en la formulación y ejecución de las políticas culturales y la planificación de los procesos culturales.
Consejo Consultivo de Mujeres
instancia de coordinación, articulación, concertación y corresponsabilidad entre las organizaciones, grupos, redes de mujeres de Choachi, para el desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género.
Grupo de Amigos de la Biblioteca
Desarrollamos estrategias para la promoción de la lectoescritura y apoyamos la creación de festivales, encuentros y actividades relacionadas con la literatura, el cómic y las artes en general.
REGIONAL
Cabildo Mayor Muisca Oriente
Somos familias de los municipios de Choachí, Fómeque, Ubaque, La Calera,Cáqueza y Cerros Orientales de Bogotá, que nios unimos al movimiento de recomposición y resignificación del pueblo muisca para cuidar el territorio desde la ley de origen, mandato ancestral de vivir desde el ciclo natural.
Aportamos a la construcción de un medio de comunicación local, popular y alternativo como un ejercicio legítimo de un medio de comunicación abierto y eficaz, pertinente y propositivo con las necesidades del Oriente de Cundinamarca.
NACIONAL
La Transición es un movimiento mundial, que articula propuestas sustentables emergentes y en evolución, de comunidades que se enfocan en el buen vivir hacia estilos de vida sustentables, resilientes y regenerativos, con el propósito de ser parte activa en al cambio de paradigma frente a la crisis sistémica, al descenso energético y el cuidado de la vida.
Abordamos activamente los grandes desafíos que tenemos hoy en día como humanidad y proponemos experiencias enriquecedoras en armonía con los ciclos naturales y con el fortalecimiento de comunidades sanas, equitativas y justas.
Esta red genera procesos permanentes para el buen vivir en las comunidades que hacen parte de ella, a través de la implementación de tecnologías de innovación social, recuperación de saberes ancestrales, prácticas ecológicamente sostenibles, la capacitación y formación de sus miembros, articulación con otras redes y comunidades, comunicacion para la cohesion, los acuerdos y la resolución de conflictos, economías solidarias y metodologías de organización social. Proyectandose a traves de las bioregiones que componen el territorio nacional.
Somos una red multicultural de gente, organizaciones, territorios y proyectos en donde preservamos la Biodiversidad y generamos Buen Vivir, para manifestar una cultura de paz, de unidad en la diversidad entre los pueblos, de armonia y respeto por la vida. Una red que crea puentes de cooperacion a traves del cuidado de los bienes comunes, naturales y culturales, para un digno presente y para las futuras generaciones.
CASA Colombia reúne Iniciativas Rurales y Urbanas, Redes, Organizaciones, asentamientos y Movimientos Sociales, Culturales y Ambientales Que se conectan a Través de Su Participación En El Llamado de la Montaña – Consejo de Visiones de Colombia, Espacio Que anualmente convoca Redes, Organizaciones Y Comunidades, Consolidando su Conexión con la plataforma nacional.
ALIANZA POR LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
La ‘Alianza por los Derechos de la Madre Tierra (DMT Colombia)’, busca cultivar una cultura del cuidado e incidir en la política pública. Cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones, especialmente de centros de investigación y redes internacionales, con las que se realizo el 3er Foro Internacional por los Derechos de la Madre Tierra “DMT Colombia 2019”.
La Red de Semillas Libres de Colombia (RSL) es un proceso abierto y descentralizado, conformado por comunidades campesinos, indígenas y afrocolombianas y de pequeños productores, ongs, grupos académicos, colectivos artísticos y consumidores, que se articulan desde lo local hasta lo nacional, y que buscan fortalecer y visibilizar los procesos locales de producción, conservación, recuperación y libre circulación de semillas.
Igualmente la RSL busca fortalecer el control local y la defensa de las semillas y acciones de incidencia frente a las políticas gubernamentales, las leyes que permiten la privatización de las semillas, la expansión de la agricultura corporativa y los cultivos transgénicos, que amenazan el sistema de semillas y la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos y comunidades en Colombia.
Somos un proceso social:de organizaciones, sectores, líderes, barrios y veredas de los territorios ubicados en los Cerros Orientales de Bogotá; venimos desarrollando un espacio de encuentro, con el propósito de fortalecer la defensa de los intereses populares y la conservación del patrimonio ambiental.
INTERNACIONAL
Impulsamos la creación y articulación de iniciativas, proyectos, redes y asentamientos sustentables para vivir y promover estilos de vida regenerativos y sociedades resilientes
Somos una comunidad pluricultural e incluyente, viviendo en plenitud, paz y armonía con la Madre Tierra y con todos los seres que habitamos en esta casa común.
Apoyamos y desarrollamos iniciativas, eventos y proyectos inspiradores en los ámbitos ecológicos, social, cultural y espiritual
Proporcionamos información, herramientas y entrenamientos para acelerar la transición hacia estilos de vida regenerativos.
Facilitamos y participamos en procesos culturales y sociales de incidencia política y acción para reconocer y defender los derechos de la Madre Tierra.
Es un movimiento global que nació en 2005 cuando en un pequeño pueblo de Inglaterra llamado Totnes, un grupo de personas se planteó una serie de alternativas para abordar los grandes desafíos que enfrentamos como humanidad frente a la crisis sistémica: como la emergencia climática, la inestabilidad económicMOVIMIENTO DE TRANSIONa y el descenso energético. Basados en los postulados de la permacultura, este movimiento se ha extendido rápidamente a más de 50 países del mundo, en miles de grupos: pueblos, aldeas, ciudades, universidades y escuelas. Personas basadas en sus principios que promueven acciones comunitarias como el uso de energías renovables.
El término de “transición” nos plantea una transformación paulatina, pero urgente, de una cultura basada en la alienación y el excesivo consumo hacia modelos humanos resilentes en armonía con la naturaleza. Preparamos a las sociedades para un futuro sin necesidad de petróleo.
Publicar un comentario
Gracias por visitarnos en casamaiz.xyz. ¿Tienes un comentario que compartir con nosotros?